Pentacidad
El Colegio San José ha implantado el modelo coeducativo Pentacidad. Su intención es la de ofrecer a los alumn@s un marco global de convivencia y aprendizaje que establezca la condiciones idóneas para el desarrollo personal del alumnado.
La Pentacidad ayuda a crear procesos de autoconocimiento que permiten a cada persona conocer y desarrollar su inteligencia global y que tienen como fin dar una respuesta auténtica y coherente a las preguntas: ¿Quién es?, ¿Cómo convive?, ¿Cómo elige pensar?, ¿Cómo se comunica? y ¿Qué siente?
Su nombre quiere expresar que potencia el crecimiento integral de la persona en cinco ámbitos: identidad, emoción, cuerpo, mente y ámbito social.
Se basa en el paradigma de la “Identidad Personal” que significa que cada persona nace con
- una identidad sexual, es una mujer o es un hombre, lo que le configura unas características fisiológicas, un cuerpo determinado, mediante el cual se desarrollará su vida.
- una identidad esencial, donde se albergan todas sus potencialidades.
Su método es la autorregulación que ayuda a tomar las riendas de la propia vida para: la sintonía, buscando la integridad de su persona en los cinco ámbitos; la convivencia, creando relaciones de igualdad y de equidad; el aprendizaje, confiando en la sabiduría interior; la comunicación, expresándose desde el yo esencial y los conflictos, reciclando las actitudes negativas.
Ofrece una serie de herramientas para adquirir habilidades de: conexión con el yo, mediante: la respiración; sociales, practicando la felicitación, el agradecimiento, el pedir disculpas, la ayuda…; mentales, para autobservarse y organizar el conocimiento; comunicativas, para aprender a escuchar y emocionales, para poder canalizar adecuadamente los sentimientos.
Plantea una serie de acciones para la gestión de: la integridad personal, las relaciones, el conocimiento, las reglas de la comunicación y los sentimientos. De esta manera, cada persona desarrollará todas sus capacidades sin condicionantes externos y será capaz de corresponsabilizarse y comprometerse con otras personas y con el entorno.
Para más información www.pentacidad.com
Nuestras señas de identidad
Vamos más allá de la mera transmisión de conocimientos teniendo en cuenta la totalidad de la persona y la educación de todas sus dimensiones. Priorizamos la atención personal y la cercanía, educando en valores humanos y cristianos de tal manera que fomentamos las actitudes positivas de las personas. Creamos un clima donde prima la integración de las diferentes necesidades individuales de cada alumno y su familia. Ofrecemos una serie de herramientas para lograr alumnos y alumnas responsables con lo que sienten, piensan y hacen. Priorizamos una enseñanza basada en la mejora continua y en la innovación.Nuestros objetivos
El Colegio San José – HH. Menesianos de Nanclares de la Oca (en adelante CASJ), tiene como objetivos:- Ser un centro de innovación en educación referente a nivel de Euskadi, del resto del Estado y a nivel internacional
- Buscar la excelencia en nuestro profesorado y alumnado ofreciendo la máxima calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Nuestros proyectos
EL MODELO PENTACIDAD Nos hemos convertido durante este curso 2011-12 en el PRIMER Y ÚNICO CENTRO EDUCATIVO DEL MUNDO en alcanzar el NIVEL DE EXCELENCIA en la aplicación de dicho modelo según la Norma Internacional de Calidad Norma Técnica Modelo Pentacidad (NTMP-001) y certificado este nivel por la agencia Bureau Veritas. La NTMP-001 es la ÚNICA NORMA DE CALIDAD EXISTENTE EN EL MUNDO CREADA DESDE LA EDUCACIÓN Y PARA LA EDUCACIÓN. Se aleja de modelos de gestión de calidad provenientes del mundo de la empresa (EFQM, ISO…) y logra entrar en la metodología que se sigue en el aula y en el centro, promoviendo las buenas prácticas en el aula. Se trata de un modelo que:- Busca que cada persona descubra sus propias potencialidades y potencia el crecimiento integral de la persona-
- Crea procesos de autoconocimiento que permiten a cada persona conocer y desarrollar su inteligencia global y su poder y utiliza la autorregulación como método.
- Ofrece una serie de herramientas para adquirir habilidades de: conexión con el yo, sociales, mentales, comunicativas y emocionales.
- Busca la mejora continua y la calidad.
- Recoge el conocimiento ancestral mantenido y perpetuado por las mujeres y que ha contribuido al desarrollo evolutivo de la humanidad.
- porque se basa en la programación integrada y consensuada de las lenguas del currículo con el fin de evitar repeticiones en las explicaciones de lo que es común a las lenguas.
- porque permite conseguir usuarios competentes; es decir, hablantes que desarrollen su competencia comunicativa (capacidad para comprender y producir la mayor variedad posible de textos orales y escritos en cada una de ellas) Así se trabaja por medio de proyectos integrados de comunicación en las tres lenguas que se ponen en práctica durante el tercer trimestre del curso en los cuatro cursos de la E.S.O. Estos proyectos promueven el trabajo cooperativo, atienden a la diversidad de alumnado en el aula y tienen un enfoque comunicativo.
- Primer ciclo: impartir una sesión de las tres sesiones de la asignatura de Ciencias Sociales en Lengua Extranjera (Inglés).
- Segundo ciclo: Educación Física en Euskera y una sesión de la materia tecnología de 3º de E.S.O. en Lengua Extranjera y en 4º de E.S.O. impartir la materia Iniciativa Emprendedora en Lengua Extranjera.
- un aprendizaje dinámico,
- un conocimiento integrado
- un aprendizaje significativo